Planilla de luz EEASA: Cómo consultar, descargar, imprimir y pagar paso a paso.

La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (EEASA) es una empresa que distribuye servicios básicos de energía eléctrica y alumbrado público en Ecuador. Con más de seis décadas de experiencia, su área de cobertura es una de las más grandes del país e incluye las provincias de Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago.
En el sitio web de la EEASA es posible llevar a cabo diversas acciones, como consultar o descargar la planilla de luz de cualquier usuario registrado. De esta manera, se facilita el pago puntual de la factura eléctrica.
Si deseas aprender cómo realizar todos los trámites con las planillas de luz de EEASA de manera sencilla, a continuación te lo explicamos paso a paso.
¿Cómo consultar la planilla de luz de EEASA?
Puedes consultar la planilla de luz de EEASA desde el portal web de la empresa, siguiendo estos sencillos pasos:
- Ingresa al sitio web de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (EEASA): https://www.eeasa.com.ec

- Desde el menú «Servicios», en la columna «Planillas», haz clic la opción «Consulta el valor de la planilla»:

- En la siguiente pantalla, ingresa tu número de cuenta y haz clic en el botón «Buscar».

- El sistema mostrará los datos de cliente, los meses por pagar y el valor a pagar de la actual planilla de luz.

También puedes obtener información acerca de tu planilla de luz contactando con EEASA mediante las diferentes opciones de contacto que ofrece la empresa:
¿Cortes de luz de frecuentes en tu zona? Revisa el cronograma y prepárate para los apagones.

¿Harto de quedarte a oscuras? Evita quedarte sin energía en el peor momento. Consulta el listado de cortes programados de EEASA y toma precauciones con tiempo. Ingresa aquí para más detalles y evita sorpresas inesperadas:.
¿Cómo descargar e imprimir la planilla de luz EEASA?
Si deseas descargar e imprimir tus planillas de luz EEASA, sigue estos pasos:
- Ingresa al área de cliente «Mi EEASA» de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.: https://servicios.eeasa.com.ec/mieeasa/.

- Haz clic en el botón “Ingresar”. En la siguiente pantalla, ingresa tu número de cédula o RUC junto con tu contraseña. A continuación, haz clic en el botón «Ingresar».

NOTA: Si no dispones de una cuenta en línea, puedes registrarse y crear una haciendo clic en el botón «Crear usuario». Introduce tus datos identificativos en el formulario y crea tu cuenta pulsando el botón “Crear Cuenta”.

- Una vez accedas a tu espacio personal, en la parte izquierda, ve a «Facturación” y selecciona «Facturas por pagar» para ver las facturas pendientes de pago.

También puedes acceder a «Facturas Electrónicas» si deseas ver un listado de todas tus facturas. Podrás elegir el tramo de fechas que desees y aparecerán listadas.

- Una vez que se muestre el listado de tus facturas de luz, podrás descargarlas en un archivo PDF para almacenarlas en tu computadora.
- Para imprimir la planilla de luz EEASA, abre el archivo PDF descargado, selecciona tu impresora preferida e imprímela como cualquier otro documento.
IMPORTANTE: comprueba la fecha límite de pago para evitar el corte o suspensión del servicio eléctrico por no pagar a tiempo tu planilla de luz.
¿Cómo y dónde pagar tu planilla de luz EEASA?
EEASA ofrece diversas opciones para realizar el pago de la planilla de luz. A continuación, te mencionamos algunas de las formas de pago disponibles.
Pago en línea a través de la banca electrónica.
Una de las formas de pago más populares es mediante los portales electrónicos de las siguientes instituciones financieras con las cuales EEASA mantiene convenios de recaudación:
- Banco Guayaquil
- Produbanco
- Banco del Pacífico
- Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario”
- Institución Financiera Cooperativa “San Francisco”
- Banco Pichincha
- Red de Servicios Facilito
Pago en línea desde el portal web de EEASA.
Para pagar el monto de la planilla de luz EEASA, puedes utilizar el portal web de la empresa de manera fácil y rápida. Sin embargo, para poder hacerlo, deberá cumplir con algunos requisitos importantes:
- Debes tener un usuario registrado en el portal de EEASA y acceder a la sección de «Pagos en línea» de la planilla eléctrica.
- Es necesario contar con una tarjeta de crédito o débito emitida por cualquier entidad bancaria.
- En caso de optar por realizar una transferencia bancaria, es imprescindible tener una cuenta de ahorro o corriente en una de las instituciones autorizadas.
Si decides pagar tu planilla de luz EEASA con tarjeta de crédito o débito, serás redirigido a una pasarela de pago segura, soportada por PayPhone. Las tarjetas Visa y Master Pass son aceptadas para pagos con tarjeta de crédito, mientras que solo se aceptan tarjetas de débito de las siguientes instituciones: Produbanco, Guayaquil, Pichincha, Austro y Procredit.
En caso de preferir la opción de pago por transferencia, deberás realizarla a los números de cuenta que se indican en el portal y validar su pago enviando un correo a cobros@eeasa.com.ec con la información requerida. Una vez que se haya validado tu pago, se te enviará un SMS para confirmar que se registró con éxito.
Pago en las oficinas de la Empresa Eléctrica Ambato (EEASA).
Por último, también puedes realizar el pago de la planilla de luz EEASA en cualquiera de sus Agencias de Recaudación, que puedes encontrar aquí:
¿Cómo contactar con la empresa eléctrica EEASA?
EEASA ofrece varias opciones para que sus clientes puedan comunicarse con ellos y realizar consultas o trámites relacionados con el servicio eléctrico. A continuación, te explicamos cada una de ellas en detalle.
Teléfono del Call Center.
Para contactar por teléfono con el servicio de atención al cliente, marca el número 136. El horario de atención es las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
WhatsApp de EEASA.
Puedes contactar enviando mensajes de WhatsApp a los números 0990709162 y 0996310239.
Formulario de contacto web.
Si prefieres comunicarte por la web, puedes utilizar su formulario de contacto disponible en el siguiente enlace:
Chat en línea
También puedes contactar a través del chat en línea en la web de EEASA, que encontrarás navegando por su sitio web. Haz clic en el icono de la parte superior derecha y se abrirá la ventana de chat. Ingresa tus datos y pulsa el botón «Iniciar Chat»:

Sucursales y Agencias de recaudación de EEASA.
Puedes acercarte a las ventanillas de atención al cliente tanto en la matriz como en sus sucursales:
Matriz Ambato
Av. 12 de Noviembre 11-29 y Espejo
Telf: 03 299 8600 – Fax: 03 242 1265
Sucursal Mayor Tena
Rocafuerte y Jorge Carrera Andrade
Telf: 03 2895 063 / 06 288 7567
Sucursal Mayor Puyo
Av. 13 de Abril y calle 9 de Octubre
Telf: 03 2998 691 / 03 2998 694
También puedes visitar sus diferentes agencias de recaudación, cuyas direcciones y teléfonos puedes encontrar en el siguiente enlace:
Redes Sociales.
EEASA también está presente en las principales redes sociales, como Facebook y Twitter. En estas plataformas, la empresa comparte información actualizada sobre el servicio eléctrico, noticias de la compañía, etc. A continuación, te proporcionamos los enlaces a sus perfiles en redes sociales:
Preguntas y respuestas sobre las planillas de EEASA.

¿Cómo puedo consultar mi planilla de luz de EEASA por Internet?
Puedes verificar el valor de tu planilla de luz ingresando al sitio web oficial de EEASA (eeasa.com.ec). En el menú de servicios, selecciona «Consulta el valor de la planilla». Escoge el tipo de búsqueda (Cuenta contrato, CUEN o Cuenta anterior), ingresa el dato correspondiente y haz clic en «Consultar» para obtener la información de tu planilla. Para más detalles sigue los pasos que te indicamos aquí: Cómo consultar la factura de luz de EEASA.
¿Dónde descargar e imprimir mi factura de luz de EEASA?
Para obtener una copia digital de tu factura, accede al portal «Mi EEASA» en la página web de la empresa. Luego de iniciar sesión con tu número de cédula o RUC, dirígete a la opción de «Facturación Electrónica», selecciona la factura deseada y descárgala en formato PDF. Desde ahí, puedes imprimirla cuando la necesites. Para más detalles sigue los pasos que te indicamos aquí: Cómo descargar e imprimir tu factura de luz EEASA.
¿Cómo puedo pagar mi planilla de luz de EEASA?
- Banca en línea: A través de los portales de Banco Pichincha, Banco del Pacífico, Produbanco, entre otros.
- Pago directo en la web de EEASA: Con tarjeta de débito o crédito.
- Transferencias bancarias: Realiza el depósito y envía el comprobante al correo de EEASA para su validación.
- Pago presencial: En las agencias de recaudación de EEASA o en bancos y cooperativas afiliadas.
¿Cómo me registro en el portal "Mi EEASA"?
Para crear una cuenta en el portal «Mi EEASA», visita la página oficial de EEASA y selecciona «Mi EEASA». Luego, haz clic en «Regístrate» y completa el formulario con tu número de cédula o RUC, un correo electrónico válido y una contraseña segura. Una vez registrado, podrás acceder a tus facturas y otros servicios en línea.
¿Dónde encuentro mi número de cuenta contrato de EEASA?
Puedes localizar tu número de cuenta contrato en cualquier factura de EEASA, en la parte superior del documento. Si no tienes una factura a la mano, también puedes consultarlo ingresando a la plataforma en línea de EEASA o comunicándote con el servicio de atención al cliente. Aquí puedes encontrar las diferentes opciones de contacto disponibles: Contactar con la empresa eléctrica EEASA.
¿Cómo actualizo mis datos personales en EEASA?
Si necesitas cambiar tu dirección, número de teléfono o cualquier otro dato en EEASA, accede al portal «Mi EEASA» e inicia sesión. Dentro de la plataforma, busca la opción de actualización de datos y realiza las modificaciones necesarias.
¿Cuáles son las oficinas de atención de EEASA?
EEASA cuenta con oficinas en Ambato donde puedes realizar consultas o pagos. La oficina principal está ubicada en Av. 12 de Noviembre y Tomás Sevilla. También puedes encontrar información sobre otras agencias en la sección «Puntos de Atención» del sitio web de EEASA. También los puedes consultar en el siguiente enlace: Oficinas de atención al cliente EEASA.
¿Qué es la simulación de factura en EEASA?
La simulación de factura es una herramienta en línea que permite calcular un valor estimado de tu consumo eléctrico. Solo debes ingresar en el portal de EEASA, seleccionar «Simulación de factura» e introducir los datos requeridos, como el consumo mensual aproximado.
¿Qué hacer si mi factura de luz tiene un error?
Si notas que el valor de tu factura es incorrecto o hay algún otro error, puedes presentar un reclamo a EEASA. Para ello, comunícate con su servicio de atención al cliente, ya sea por teléfono, correo electrónico o acudiendo personalmente a sus oficinas.
¿Cómo contacto al servicio al cliente de EEASA?
Puedes contactar con el servicio al cliente de EEASA utilizando las siguientes opciones:
- Teléfono: Llama al número 032 990 400 para consultas y reclamos.
- Correo electrónico: Envía un mensaje a [email protected] para solicitudes o reportes.
- Atención presencial: Visita las oficinas de EEASA en Ambato, ubicadas en Av. 12 de Noviembre y Tomás Sevilla.
- Redes sociales: EEASA mantiene canales de atención en Facebook y Twitter para consultas rápidas.
Para más detalles, haz clic aquí: Contactar con el servicio al cliente de EEASA.
También te puede interesar ...
Si necesitas más información sobre los trámites relacionados con tus Planillas de Luz, Planillas de Agua o Planillas de CNT, consulta las siguientes guías: